Como se llaman las ventanas que sobresalen de la pared

Existen muchos tipos de ventanas y hoy te queremos contar como se llama las ventanas que sobresalen de la pared. Estas ventanas tan características de tres o más cuerpos se conocen con el nombre de bow window o bay window, que es español significa ventana en arco y ventana en bahía respectivamente.


Reciben este nombre puesto que sobresalen de la construcción y generan como si fuese una bahía.


Esta es la típica ventana que vemos en la casa de los Simpson y en muchas otras construcciones.
Las bow windows son ventanas que generan un mirador muy particular, además generan volumen en el interior de la habitación.
Este tipo de ventanas es posible encontrarlas fabricadas en aluminio, madera, hierro, pvc, vidrio entre otros materiales.

Como se llaman las puertas que abren para los dos lados

Existe actualmente una amplia variedad de puertas, por ello tal vez no conozcas el nombre de alguna de ellas, esta situación es la que nos motiva a dedicar esta nota a contarte como se llaman las puertas que se abren para los dos lados.

Las puertas con doble apertura se conocen con los siguientes nombres: puertas vaivén, puertas de doble acción, puertas de doble abatimiento y/o puertas vaqueras.

Como se llaman las puertas que abren para los dos lados

Es muy común ver este tipo de puertas en el interior de comercios, restaurantes, clínicas, hospitales y sanatorios o incluso en el interior de viviendas.

Una de las principales ventajas de este tipo de puertas es que siempre se mantienen cerradas, al mismo tiempo que posibilitan un sencillo acceso y egreso de cualquier ambiente, ya que con un simple empujón se abren hacia ambos lados, esto las hace especialmente útiles para las salidas de emergencia.

La mecánica de funcionamiento particular de estas puertas se debe a las bisagras especiales que se colocan en ambas hojas, y que permiten que las puertas abran hacia ambos lados.

En lugares con un tráfico intenso se las suele proteger con metal en las zonas de mayor impacto, para extender así la vida útil de este tipo de puertas.

Son confeccionadas en los elementos más variados, pudiendo encontrarlas realizadas de plástico, madera, metal y otros materiales, dependiendo del uso que se vaya a hacer de la misma.


ambar en verdad y el nombre real

Como se llama casa de las palomas

Si bien cada vez es más difícil encontrar de estos, las casas de las palomas antiguamente eran muy comunes. Sobre todo, eran criadas y utilizadas como mensajería. Veremos entonces como se llama la casa de las palomas en general.

Muchos podrían creer que estamos hablando de un nido común y corriente. Sin embargo aquí planteamos algo mucho más grande y dispuesto por los humanos para estas aves.

Como se llama casa de las palomas

Se les llama palomar de forma extendida en la mayoría de los países de habla hispana. Estas pueden estar hechas en muros de distintos materiales, en casas de madera o incluso en jaulas de metal.

La forma más común y tradicional consiste en una edificación circular donde el acceso a cada uno de los nidos se da por la pared interior. La misma se suele extender por varios pisos permitiendo albergar asientos y hasta miles de palomas en un mismo lugar.

Como se llama casa de los indios

No pocas veces nos llegamos a preguntar cómo se llama casa de los indios y como debemos referirnos a ellas cuando hablamos.

En tal sentido debes saber que no existe un nombre único para hacer referencia a estas tiendas. Es por ello que te nombraremos varios de los nombres más comunes según las diferentes tribus.

Sin embargo, antes de proceder a cada nombre en particular de proponemos los siguientes ya que son muy utilizados en general.

Como se llama casa de los indios

Toldos cuando hay una sola de estas viviendas. Sin embargo, un conjunto de las mismas se denomina tolderías.

Rucas, para los mapuches; Kawi para los Onas, Tipi para los aborígenes de América del Norte.

Hay quienes hacen otro tipo de distinciones llamándolas simplemente chozas. En estos casos se suele denominar así a aquellas que son individuales en donde sólo habita una familia. Para viviendas comunitarias se usa la palabra “churuata”.